LA VIDA DE JOSE OLAYA

JOSE OLAYA

José Silverio Olaya Balandra o José O. LayaCH ,chorrillos 20 de julio de 1791 lima, 29 de junio de 1823) fue un martir en la lucha por la independencia del peru. Pescador de oficio, se ofreció como emisario secreto entre el gobierno independiente refugiado en los castillos del callao y los patriotas de lima, ciudad ocupada entonces por los realistas. Fue descubierto, apresado y sometido a tormento para que revelara los nombres de los patriotas implicados en las misivas, pero permaneció callado. Fue fusilado y antes torturado en un pasaje de hoy lleva su nombre, y que se halla en las inmediaciones de la plaza mayor de lima.




 José Olaya Balandra nació en la villa de Chorrillos, hijo de un pescador chorrillano apellidado Olaya, y de Melchora Balandra, siendo sus hermanos Cecilio, Mercedes, Narcisa, Josefa y Manuela. Portal se basó en informaciones de los parientes del mártir que todavía vivían en la época en que publicó su libro (1899)​ Otro de los biógrafos de Olaya los padres del mártir se llamaban José Apolinario Olaya y Melchora Balandra, ambos chorrillanos, que tuvieron doce hijos en total, el segundo de los cuales fue José Olaya.




Olaya era de cuna humilde, de raza indígena, y vivía de la pesca artesanal en la villa de san pedro de chorrillos, una ranchería de pescadores al sur de la ciudad de Lima, que era célebre por sus baños adonde acudían las personas de la clase alta limeña.




La independencia del Perú, declarada por primera vez en huarua en el mes de noviembre de 1820 y el 28 de julio de 1821 en Lima, por el general , solamente se hizo efectiva en Lima y en el norte; pero cusco, la sierra central y el sur aún estaban bajo el dominio del ejercito realista -en su mayoría conformado por indígenas y mestizos leales al Rey-; estos en más de una ocasión volvieron a amenazar Lima y el Callao. Cuando San Martín regresó de guayaquildespués de una conversacion con simon bolivar, instaló el congreso constituyyente de 1822, e inmediatamente renunció a su cargo de protector del peru. El Congreso nombró como presidente de la republica  a jose de la riva aguero. El ejército realista, al mando de jose ramon rodil, aprovechando que las tropas patriotas se encontraban lejos, tomó Lima. Los miembros del Congreso se refugiaron en la fortaleza de real felipe en el Callao. Allí se encontraba también el general venezolano antonio jose de sucre, que enviara el libertador bolivar con una avanzada de su ejército.




Finalmente, fue sentenciado a pena de muerte por fusilamiento bajo el cargo de traición. A las once de la mañana del 29 de junio de 1823, fue llevado a un pasaje aledaño a la plaza mayor de lima, llamado entonces Callejón de los Petateros, y que ahora tiene su nombre: pasaje de olaya. Sus verdugos, según la costumbre, le preguntaron si tenía un último deseo. Olaya pidió que se le sepultara con la escarapela rojiblanca, el emblema de su patria libre, deseo que se le concedió. Luego, se procedió a su fusilamiento. Su cadáver fue arrastrado a la Plaza de Armas y allí decapitado por el verdugo. Permaneció toda la tarde en exhibición pública, hasta que, por la noche, unos pescadores chorrillanos lo pusieron en una carreta y se lo llevaron a sepultar a su tierra natal, con su escarapela bicolor prendida en su pecho.​ Actualmente se desconoce en que parte de Chorrillos está su cuerpo.


"SI MIL VIDAS TUVIERA GUSTOSO LAS DARIA POR MI PATRIA"























Comentarios